Por qué los Idols del K-Pop enfrentan un escrutinio más estricto: fuerzas culturales y económicas detrás de los altos estándares de Corea
Nada es gratuito para los Idols del K-pop que desde esta parte del mundo tanto admiramos y queremos, como persona latinoamericana que soy, muchos de los juicios por los que psasn me parecen tan exagerados que quise tratar de entender (no apoyar) por qué este fenómeno sucede de esta manera en Corea del Sur.
El reciente incidente de conducción de una patineta eléctrica en estado de ebriedad que involucró a Suga de BTS y las críticas que ha enfrentado han desencadenado un debate sobre por qué los artistas del K-pop se enfrentan a un escrutinio tan estricto. Los expertos señalan la relación única entre fans e ídolos y la forma en que las compañías de entretenimiento tratan a los Idols más como productos que como individuos.
Analizando la relación Fandom/Idol
El fandom doméstico (el de Corea del Sur) del K-pop es intenso y está profundamente involucrado. Cada grupo de K-pop tiene un fandom dedicado que apoya a sus ídolos de todas las formas imaginables. Cuando un grupo lanza un nuevo álbum, los fans a menudo compran múltiples copias para impulsar las ventas y ayudar a romper récords. Muchos también siguen a sus grupos favoritos en giras mundiales, asistiendo al mismo concierto varias veces, y defienden firmemente a sus ídolos durante tiempos difíciles.
Stephanie Choi, investigadora postdoctoral de la Universidad Estatal de Nueva York en Buffalo especializada en K-pop, explica:
“Los fans del K-pop son muy activos en su participación con el sistema de producción y creen que proporcionan fama y poder al cantante. La compra masiva de álbumes físicos es un ejemplo de cómo proporcionan estratégicamente publicidad a su cantante favorito”.
Stephanie Choi

ENCUENTRA TODOS LOS PRODUCTOS OFICIALES DE TUS IDOSL AQUÍ!!!
Choi señaló la dinámica de poder entre fans y cantantes como otro factor clave. Esta dinámica contrasta con la relación más vertical entre fans y cantantes en la música pop occidental, donde la industria toma la mayoría de las decisiones y las audiencias permanecen como consumidores pasivos.
El crítico musical Lim Hee-yun ha comparado la relación entre los fans del K-pop y los ídolos con una relación romántica. Esto explica el alboroto que se produjo a principios de este año cuando se dio a conocer que Karina, miembro del popular grupo femenino Aespa, estaba saliendo con el actor Lee Jae-wook, una reacción que muchos fans y medios occidentales encontraron atractiva no tuvo el mismo impacto en los fans locales.
Recordemos que poco tiempo después la misma Karina subió una disculpas en sus redes sociales por su relación y acto seguido el actor y la cantante salieron a aclarar que todo había terminado y que iban a centrarse en sus carreras profesionales.
Un poco de historia para entender este comportamiento con los Idols
Varios factores han contribuido al desarrollo de esta cultura de fans en Corea. Históricamente, las generaciones mayores de oyentes de pop doméstico de los años 70 y 80 mantenían a los artistas bajo altos estándares morales y éticos. Veían a los cantantes y actores como individuos que se ganaban la vida “jugando”, lo que llevaba a la percepción de que estas celebridades no trabajaban tan duro como otros. Este sentimiento se reflejaba en el término despectivo “ddanddara”, utilizado para referirse a los artistas.
Lim Hee- yun, crítico musical nos explica el contexto histórico:
“En Corea del Sur, después de que la Guerra de Corea terminara en 1953, el país superó la pobreza y persiguió un rápido desarrollo económico, logrando lo que se conoce como el Milagro del Río Han. Durante este período, había una tendencia a sentir envidia y celos hacia las celebridades que, a pesar de no contribuir directamente a la industrialización de la nación, disfrutaban de vidas acomodadas. Este sentimiento a menudo llevaba a duras críticas por sus errores o faltas“.

ENCUENTRA TODOS LOS PRODUCTOS OFICIALES DE TUS IDOLS AQUÍ!!!
Este contexto cultural creó un entorno en el que los artistas a menudo eran condenados más duramente por su mala conducta que los empresarios o políticos, aunque estos últimos también enfrentaban críticas. Lim señala rápidamente que esta actitud no es exclusiva de Corea: en las culturas occidentales, llamar a alguien “payaso” para expresar desdén muestra una tendencia similar a ver a los artistas con cierto grado de desprecio.
La década de 1990 vio el surgimiento de grupos de K-pop como H.O.T, Sechs Kies y S.E.S, formados a través de un proceso sistemático de descubrimiento y entrenamiento. Estos ídolos a menudo eran tratados como productos por sus agencias. Dado que la inversión significativa requerida para debutar un grupo de K-pop se estimaba entre $100,000 y $500,000 en los años 90 y principios de 2000, las agencias estaban motivadas para maximizar las ganancias.

TAMBIÉN PUEDES LEER Suga y las contradicciones de su caso
Lim agrega:
“Dado que los ídolos son vistos más como productos que como seres humanos, son estrictamente controlados. No se les permite tener relaciones, y si las tienen, deben mantenerlas ocultas. No pueden beber alcohol ni frecuentar lugares como Itaewon. Así es como se mantiene su imagen ‘pura’. Al cultivar una imagen de lealtad exclusivamente hacia sus fans, venden álbumes y entradas para conciertos. Esta estrategia ha sido un elemento crítico en el K-pop“.
Sin embargo, la investigadora Choi también sugiere que los altos estándares morales impuestos a los ídolos del K-pop pueden no limitarse a Corea después de todo, dado que cada país tiene sus propias expectativas morales y normas culturales que pueden no ser siempre universales.
“Cada país tiene su propia historia y dinámicas de poder que otros no siempre entienden. Por ejemplo, algunas celebridades de Hollywood están perdiendo trabajos por mostrar su apoyo a Palestina, mientras que abusadores en citas como Chris Brown permanecen activos en la escena. La cultura de las celebridades occidentales también está obsesionada con la cultura de la cancelación en estos días“, señala Choi.
Conclusión
Habiendo indagado un poco más sobre la cultura Coreana en este sentido, coincido con la investigadora Choi, estamos atravesando como sociedad una cultura de la cancelación , en mi opinión muy ridícula y exagerada en donde simplemente porque no comparto algún detalle mínimo con alguien ya queda fuera de mi ecosistema
En mi opinión, esto no hace más que fomentar el odio y la intolerancia y quita valor a las causas realmente importantes, haciendo que se desvíe el foco hacia causas que no son nuestras como la relación de pareja de alguien que ni siquiera conocemos y pedimos explicaciones, no les parece mucho?
Creo que como amantes del K-pop o cualquier otro artista, el único derecho real que tenemos es el de disfrutarlos desde su arte, sus interpretaciones o cualquier cosa que quieran compartir nuestros artistas favoritos y la obligación que tenemos es de respetarlos y nunca olvidarnos de verlos como otro ser humano al que le van a pasar cosas igual que a ti o a mi, que se van a equivocar como tu lo haces y que van a aprender de la misma manera, porque aparentemente la vida es así como funciona.
BLACKPINK y el reinado de sus carreras en solitario
BLACKPINK abre un nuevo capítulo mientras sus miembros se lanzan en solitario con nueva música…
Muere Kim Sae-ron, a los 24 años la actriz se quitó la vida
Kim Sae-ron: Una Estrella Fugaz en el Cielo del K-Drama En un giro trágico e…
Melo Movie: Un Romance de San Valentín que Tocará el Corazón
Melo Movie: El K-Drama Romántico de Netflix que te Hará Creer en el Amor (y…
Una Maestra Apuñala a una niña de 8 años en Daejeon
Conmoción e indignación en Corea del Sur tras el apuñalamiento fatal de una maestra de…
NJZ, el Nuevo Nombre de NewJeans…según el grupo
NewJeans es NJZ, qué pasará ahora? El grupo femenino de K-pop NewJeans es ahora NJZ…
Netflix 2025 gran apuesta al K-Content y K-dramas
Netflix 2025: La Nueva Era del K-Content y los K-Dramas La propuesta de Netflix 2025…