Conoce todos Los juegos coreanos dentro de la temporada 2 de El Juego del Calamar
¿Te has preguntado alguna vez cómo serían en la vida real los juegos coreanos mortales de “El Juego del Calamar”? ¡No te preocupes! Jugar a estas actividades tradicionales de este país en casa no acabará en un baño de sangre (por suerte). Con la llegada de la tan esperada temporada dos de la exitosa serie de Netflix, muchos espectadores han visto estos juegos típicos con nuevos ojos, llenos de curiosidad y emoción. En este artículo te contaré todo lo que necesitas saber para animarte a probarlos tú mismo y disfrutar a lo grande —sin guardias armados, por supuesto.
Una mirada a las tradiciones coreanas
Aunque hoy en día algunos niños coreanos ya no participan tanto en estas actividades, los juegos tradicionales siguen vivos y presentes en fiestas familiares y días festivos nacionales como Seollal (Año Nuevo Lunar) y Chuseok (Acción de Gracias coreana). Durante estos festejos, familias y amigos se reúnen para recordar la cultura, compartir risas y, claro está, jugar a lo grande.
El próximo Seollal, por ejemplo, tendrá lugar del 28 al 30 de enero, y muchas instituciones importantes, como el Museo Nacional de Folclore de Corea y la antigua Casa Azul (Blue House), organizan eventos especiales para jugar y divertirse a la manera tradicional. Así que, si planeas viajar a Corea o simplemente quieres conocer más sobre estas actividades, sigue leyendo.
Nota: ¡Cuidado con los posibles spoilers de la temporada 2 de “El Juego del Calamar”!
1. “Luz roja, luz verde” o “La Flor Mugunghwa ha florecido”
El juego coreano que inició la locura
En la temporada 1 de la exitosa serie de Netflix apareció “Luz roja, luz verde” (“Red Light, Green Light”), conocido en Corea como “Mugunghwa kkochi pieotseumnida” (literalmente, “La flor Mugunghwa ha florecido”). A muchos les sonará la terrorífica muñeca robot, Younghee, girando su cabeza para detectar cualquier movimiento sospechoso.
En la versión coreana tradicional, hay un jugador llamado sullae (o “el que la queda”) que se coloca de espaldas al resto, a cierta distancia. Al gritar la frase “Mugunghwa kkochi pieotseumnida” y girarse, el resto de participantes debe inmovilizarse. Si el sullae ve a alguien en movimiento, esa persona queda “atrapada” y debe enganchar su dedo meñique con el del sullae. Cuando un jugador logra llegar hasta el sullae y “cortar” ese lazo, todos pueden correr de vuelta a la línea de inicio. Entonces, la persona atrapada se convierte en el nuevo sullae.

CONSIGUE LOS MEJORES DESCUENTOS EN VUELOS Y ALOJAMIENTOS AQUÍ!!!
Diferencias con la serie
En “El Juego del Calamar”, el ritmo de la canción de Younghee es bastante regular, pero en la vida real los niños suelen recitar la frase muy rápido para agarrar a más gente “en movimiento” tomándolos por sorpresa. ¡Y, por supuesto, no hay francotiradores de por medio! Lo mejor de este juego es que no necesitas ningún material: basta con contar con un espacio amplio, como un parque, para moverte libremente… y una buena voz para gritar la consigna.
2. Ddakji Chigi: el juego del papel que todo lo voltea
¿Qué es ddakji?
En la serie de Netflix, Ddakji cobra mucha importancia gracias al misterioso reclutador (interpretado por Gong Yoo) y sus inesperadas bofetadas en la primera temporada. Este juego consiste en doblar papeles de colores, formando fichas planas y bastante resistentes, para intentar voltear la ficha del oponente golpeándola contra el suelo.
- Cómo jugar:
- Cada jugador coloca su ddakji en el suelo.
- El otro intenta lanzar su ddakji sobre el del rival, con fuerza suficiente para darlo vuelta.
- Si lo logra, “gana” esa pieza; el juego sigue hasta que uno de los dos se queda sin ddakjis.
¿Solo origami?
Actualmente hay muchas versiones: desde fichas circulares de cartón hasta otros materiales más resistentes. Antes de la era de los smartphones, los ddakji se coleccionaban e incluso venían de regalo en bolsas de aperitivos en Corea. Gracias a programas de variedades como “Running Man”, el fenómeno se extendió a otros países de Asia, haciéndose muy popular entre los juegos coreanos y los fans de la ola Hallyu.
En la segunda temporada de “El Juego del Calamar”, ddakji vuelve a aparecer como parte de un mini-rally de juegos, donde los participantes deben pasar por varios retos. Para jugar en casa, basta un poco de papel. ¡No te preocupes si no tienes el origami específico! Con cortar una hoja en forma cuadrada y doblarla siguiendo un sencillo tutorial online, es suficiente.

CONSIGUE LOS MEJORES DESCUENTOS EN VUELOS Y ALOJAMIENTOS AQUÍ!!!
3. Biseok Chigi: apunta y lanza
¡Que vuelen las piedras!
Biseok Chigi es uno de los juegos coreanos tradicionales relativamente simple, pero requiere puntería y algo de destreza. Se trata de colocar unas piedras del tamaño de la palma de la mano (o piezas de madera) a un par de metros de distancia y, por turnos, intentar tumbar las piedras del equipo contrario lanzando las propias.
- La peculiaridad:
A medida que se avanza en el juego, cada ronda te obliga a utilizar distintas partes del cuerpo para el lanzamiento: primero la mano, luego el pie, rodilla, hombro, cabeza… ¡La creatividad está servida!
En esta temporada de la serie de Netflix, sin embargo, se juega de una forma más sencilla: los participantes solo pueden usar las manos y deben lanzar desde una línea de salida. Como ves, en la versión original puede ser más divertido (y caótico) al incorporar más formas de lanzar.

TAMBIÉN PUEDES LEER Todos los personajes de “El Juego del Calamar 2”
4. Gonggi Nori: la versión coreana del “jacks”
Pequeñas piedras, gran diversión
Si has visto “El Juego del Calamar”, quizás te fijaste en esos pequeños objetos brillantes que los concursantes lanzan al aire para atraparlos con el dorso de la mano. Son los famosos gonggi, que tradicionalmente se jugaban con guijarros, pero ahora se venden hechos de plástico de colores vivos, sin duda este es uno de los juegos que se incluyen en la serie en el que necesitas más coordinación y destreza.
- Reglas básicas:
- Se lanzan los cinco gonggi al suelo.
- Se arroja uno al aire y, mientras ese desciende, se deben recoger los que quedan en el suelo con una sola mano.
- Cada ronda aumenta la dificultad: recogerlos de uno en uno, luego de dos en dos, etc., hasta llegar a la fase final en la que se deben atrapar todos de golpe.
- ¡Cuidado de no mover otros gonggi que todavía no te toque levantar!
Un clásico económico y portable
En Corea, comprar un set de gonggi es muy barato; puede costar el equivalente a unos pocos centavos de dólar. Es un souvenir perfecto si estás de viaje por allí, ya que no ocupa espacio y te garantiza horas de diversión.

CONSIGUE LOS MEJORES DESCUENTOS EN VUELOS Y ALOJAMIENTOS AQUÍ!!!
5. Paengi Chigi: el arte de hacer girar un trompo
Del Antiguo Egipto a Corea
Los trompos —o paengi en coreano— existen desde tiempos inmemoriales. Hallazgos arqueológicos muestran que se usaban incluso en el Antiguo Egipto y la antigua Grecia. En Corea, el paengi chigi se popularizó como uno de los juegos tradicionales, gracias al invierno, cuando los niños podían hacerlo girar en el hielo de las calles. Se tallaban a mano, usando maderas resistentes y una punta metálica para que rodara con firmeza.
Versión moderna
En los años 80 y 90, en lugar de un látigo para golpear el trompo, se usaba una cuerda larga que se enrollaba alrededor del paengi, y luego se soltaba de un tirón para hacerlo girar. Gana quien consiga que su trompo aguante más tiempo dando vueltas.
En “El Juego del Calamar”, aparece también esta variante, con los concursantes lanzando sus trompos al unísono, nerviosos por mantenerlos girando sin parar. Si quieres probarlo, encontrarás muchos diseños económicos y coloridos, con símbolos tradicionales coreanos (llamados obangsaek, los cinco colores básicos de la cultura coreana). otro gran recuerdo para traerte si estás pensando viajar a Corea.

6. Jegi Chagi: ¡no dejes caer el “volantín” coreano!
Dominando el jegi
Si ves un pequeño objeto colorido con flecos, ¡no te confundas! No es un pompón o porra de animadora, sino un jegi, y su función es muy parecida a la de un volante de bádminton. El reto es mantenerlo en el aire con el pie, sin que toque el suelo.
- Cómo se hace:
- Golpea el jegi hacia arriba con la parte interna del pie.
- Intenta hacerlo varias veces seguidas (en “El Juego del Calamar”, el objetivo era lograr cierta cantidad de toques para pasar la prueba).
- Puedes jugar solo, en pareja o en grupo, pasándotelo de uno a otro.
Antiguamente, se fabricaban los jegi enrollando trozos de tela o papel alrededor de una moneda. En la actualidad, se encuentran versiones listas para usar, con plumas, cintas o incluso diseños más modernos. ¡Pon a prueba tu equilibrio y tu coordinación!

CONSIGUE LOS MEJORES DESCUENTOS EN VUELOS Y ALOJAMIENTOS AQUÍ!!!
H2: 7. Piedra, papel o tijera: versión “menos uno”
Un giro diferente al clásico mundial
Por último, “El Juego del Calamar” da visibilidad a una variante del famoso piedra, papel o tijera. Se conoce como “gawi, bawi, bo, hana ppaegi” en Corea. ¿La novedad? Aquí juegas con ambas manos:
- Tras cantar “gawi, bawi, bo” (piedra, papel o tijera), cada persona muestra dos manos, cada una con su propia elección (por ejemplo, piedra en la izquierda y tijera en la derecha).
- Cuando alguien grita “hana ppaegi” (“quita una”), debes retirar una de tus dos manos.
- Las manos que queden en juego se comparan para determinar quién gana.
Es una actividad perfecta dentro de los juegos coreanos para romper el hielo en reuniones, sin límites de espacio ni materiales. Así que, si buscas algo rápido y divertido, ¡este es tu juego!
¡Juega y disfruta sin el peligro de “El Juego del Calamar”!
Lo maravilloso de estos juegos tradicionales es su capacidad de unir familias y amigos. A diferencia de la serie de Netflix, no hay riesgo de quedar eliminado de forma mortal. Al contrario, la cultura coreana fomenta que, entre risas y estrategias, se cree un ambiente de compañerismo.
Como ves, algunos de estos pasatiempos requieren muy poco o ningún material, y otros se pueden improvisar con lo que tengas en casa. Cada juego tiene sus propios secretos y variantes, así que ¡deja volar la imaginación! Además, si visitas Corea durante fechas señaladas como Seollal o Chuseok, podrás verlos en acción en diferentes eventos públicos y hasta unirte a los lugareños para aprender de primera mano.

Conclusión
Ya sea que te fascine la intensidad de la serie de Netflix o que simplemente quieras explorar la diversidad cultural de Corea, estos juegos típicos son una forma estupenda de sumergirte en ese mundo y de pasarlo bien con tus amigos. Desde “Luz roja, luz verde” hasta el dinámico Jegi Chagi, hay algo para todos los gustos y habilidades.
Así que, ¿te animas a reunir a tu pandilla y organizar tu propia versión de “El Juego del Calamar” en casa? Descubre las reglas, practica las jugadas y, sobre todo, diviértete sin temer por tu vida. Porque, tal y como nos enseña la serie (aunque de una forma bastante extrema), la unión, la estrategia y la perseverancia pueden ser la diferencia entre perder o ganar. ¡Atrévete a probar estos juegos coreanos y vive la emoción en primera persona!
En resumen
- “Luz Roja, Luz Verde (Mugunghwa)”: Congélate al oír la frase.
- Ddakji Chigi: Voltea fichas de papel.
- Biseok Chigi: Derriba piedras lanzándolas con diferentes partes del cuerpo.
- Gonggi Nori: Recoge piedritas plásticas al aire, como en el juego de jacks.
- Paengi Chigi: Haz girar tu trompo hasta vencer a los demás.
- Jegi Chagi: Mantén tu jegi en el aire a base de patadas.
- Piedra, Papel o Tijera (minus one): Retira una mano tras sacar dos, y decide quién gana.
¡Ahora sí, estás listo para jugar y divertirte al estilo coreano, sin correr el peligro de “El Juego del Calamar”! Disfruta, comparte con amigos y, quién sabe, tal vez descubras tu juego coreano favorito. ¡Buena suerte!
Fuente: Korea JoongAng Daily
BLACKPINK y el reinado de sus carreras en solitario
BLACKPINK abre un nuevo capítulo mientras sus miembros se lanzan en solitario con nueva música…
Muere Kim Sae-ron, a los 24 años la actriz se quitó la vida
Kim Sae-ron: Una Estrella Fugaz en el Cielo del K-Drama En un giro trágico e…
Melo Movie: Un Romance de San Valentín que Tocará el Corazón
Melo Movie: El K-Drama Romántico de Netflix que te Hará Creer en el Amor (y…
Una Maestra Apuñala a una niña de 8 años en Daejeon
Conmoción e indignación en Corea del Sur tras el apuñalamiento fatal de una maestra de…
NJZ, el Nuevo Nombre de NewJeans…según el grupo
NewJeans es NJZ, qué pasará ahora? El grupo femenino de K-pop NewJeans es ahora NJZ…
Netflix 2025 gran apuesta al K-Content y K-dramas
Netflix 2025: La Nueva Era del K-Content y los K-Dramas La propuesta de Netflix 2025…