El renacer de Seong Gi-hun: Lee Jung-jae y el peso de “El Juego del Calamar”
Lee Jung-jae, es el protagonista de la serie de Netflix El Juego del Calamar que ha revolucionado el panorama global del entretenimiento, y sin dudas, gran parte de su éxito se debe a la intensa interpretación del actor, en el papel de Seong Gi-hun. El público, impactado por la historia de este hombre ordinario atrapado en una competencia mortal, ha catapultado al veterano artista a la fama internacional. Sin embargo, la travesía de Lee Jung-jae para encarnar a Gi-hun no estuvo libre de dudas ni desafíos.
Alerta Spoiler: Si todavía no viste la segunda temporada y no quieres enterarte de nada NO SIGAS LEYENDO!!! 🫢😊✅
El carácter desgarrador de Seong Gi-hun
“De todos los personajes que he interpretado, Gi-hun es el más desgarrador. Es frustrantemente terco y egoísta en momentos decisivos”, comentó el veterano actor de 52 años durante una entrevista en Seúl el jueves pasado. “Me pregunto si alguna vez podrá recuperarse realmente del trauma que ha experimentado. Es un pensamiento doloroso de representar”, añadió.
Estas palabras, dichas por Lee Jung-jae tras el estreno de la temporada, resumen el profundo peso emocional que implica encarnar a un personaje tan contradictorio. Gi-hun, con sus virtudes y defectos, se convirtió en un espejo de la humanidad: un hombre lleno de esperanzas, pero obligado a tomar decisiones extremas para sobrevivir.
La empatía profunda de Lee por su personaje
Más allá de los defectos de Gi-hun, Lee Jung-jae considera que su papel es indispensable para la historia. “Creo que nuestra sociedad necesita personas que, como Seong Gi-hun, tengan el coraje de actuar según su conciencia y hacer lo correcto, incluso cuando es difícil”, afirmó el actor. Para él, la supervivencia de Gi-hun en la primera temporada de El Juego del Calamar no se debió únicamente a la suerte, sino a su bondad inherente.
Durante las filmaciones de la segunda temporada, esta visión de Gi-hun se potenció, especialmente después del traumático desenlace de los juegos anteriores. Según Lee Jung-jae, “estoy impaciente por que el público vea cómo evoluciona a partir de este punto tan bajo. Entra en un juego mortal con la esperanza de salvar vidas. A pesar de sus esfuerzos por liderar, enfrenta numerosos contratiempos y, finalmente, toca fondo. Será emocionante ver cómo supera estos desafíos”.

VIAJA AL MUNDO CON LAS MEJORES OFERTAS EN VUELOS Y ALOJAMIENTO DEL MERCADO!
Transformaciones y nuevas motivaciones
Tras su victoria en la primera temporada de El Juego del Calamar, Gi-hun se vio obligado a enfrentar los horrores de sus actos. Ya no es el hombre ingenuo y despreocupado que conocimos, ahora se mueve impulsado por una sed de venganza y el deseo de acabar con la crueldad detrás de la competencia. El actor explica que esta evolución no es un simple cambio, sino el inevitable resultado de las vivencias que han marcado al personaje.
“Después de tres años viviendo como un hombre sin hogar, la naturaleza desenfadada de Gi-hun se erosionó por completo”, explica Lee Jung-jae. “Incluso cuando trató de comenzar de cero y reunirse con su hija, su conciencia no le permitió escapar de los horrores que había presenciado”.
Un giro decisivo en la trama
En la nueva entrega, Gi-hun regresa al juego decidido a descubrir quién es el artífice de esta competencia inhumana. Lo persigue un anhelo de justicia que choca con la desconfianza hacia quienes lo rodean. La revelación de la primera temporada —el jugador 001 era en realidad uno de los creadores de los juegos— todavía sacude la mente de Gi-hun, y su ansia de respuestas se intensifica.
No obstante, cuando se le cuestionó por qué su personaje no sospecha de la identidad del Jugador 001 en la segunda parte, el actor Lee Jung-jae contestó: “No estoy aquí para justificar las reacciones de los espectadores ni para explicar nuestras intenciones. La temporada 3 aclarará muchas de las dudas que tienen los fans”.
Hacia la internacionalización de “El Juego del Calamar”
La popularidad global de El Juego del Calamar se ha visto reflejada no solo en las cifras de audiencia en la plataforma de streaming, sino también en el reconocimiento que ha obtenido el elenco en ceremonias internacionales. Lee Jung-jae se convirtió en el primer actor coreano en ganar un premio Emmy al mejor actor de drama gracias a su papel en la serie.
El propio Lee describió el proyecto como “la obra de su vida” y reconoció a Gi-hun como su personaje más inolvidable. Pese a la presión añadida de la fama internacional, el actor se siente agradecido: “Estoy muy agradecido. Es un trabajo muy esperado, y con promociones de gran escala en varios países, me preguntaba si las expectativas se estaban volviendo demasiado altas. Aunque sentí un poco de presión, también me sentí agradecido por la oportunidad de presentar contenido coreano al mundo a gran escala”.

VIAJA AL MUNDO CON LAS MEJORES OFERTAS EN VUELOS Y ALOJAMIENTO DEL MERCADO!
El peso de volver al set
Luego de su triunfo en la primera temporada, Lee Jung-jae vivió un momento de duda al regresar al set de filmación para la segunda. “Cuando entré por primera vez al set, dudé en abrir la puerta. Sabía que si cruzaba esa puerta, tendría que volver a actuar todas esas situaciones infernales de la primera temporada, y eso pesaba en mí”, confesó el actor.
La memoria de la primera temporada seguía fresca: “Cuando entré al set por primera vez, estaba lleno de 456 camas y 456 actores, una escena muy apretada”, recordó. “Al terminar de rodar la temporada uno, solo quedaban tres camas y tres actores, incluyéndome a mí. Ver tantas camas ausentes y el piso expuesto me hizo sentir las huellas de toda la gente que ‘murió’ ahí, las marcas de sangre… Fue un recordatorio muy fuerte de lo que habíamos filmado durante el último año”.
De la duda inicial a la consolidación de un ícono
La imagen de Lee Jung-jae enfundado en trajes elegantes era la que dominaba su carrera antes de asumir el papel de Seong Gi-hun. Películas como New World (2013) y Hunt (2022), o dramas históricos como The Face Reader (2013) y Assassination (2015), lo mostraban con personalidades fuertes y, en ocasiones, sofisticadas. Por eso, interpretar a un hombre al borde de la ruina económica y moral fue un reto que, en un principio, su propia agencia desaconsejó.
Aunque luego se convertiría en uno de los papeles más icónicos de su carrera, al principio sus propios representantes no estaban convencidos de que el actor asumiera el rol de Seong Gi-hun en El Juego del Calamar. Consideraban que su imagen de actor consagrado y su trayectoria encarnando a personajes poderosos chocaban con la idea de un hombre en bancarrota y sin rumbo fijo. Sin embargo, esta aparente contradicción fue precisamente lo que terminó capturando la atención de Lee, llevándolo a apostar por un personaje completamente distinto a lo que había hecho hasta entonces.
“Seong Gi-hun era demasiado perdedor”, decían algunos. Pero el guion de la primera temporada de El Juego del Calamar atrapó por completo a Lee Jung-jae: “No era la típica historia de un juego de supervivencia”, comentó. “El guion resaltaba las luchas y emociones de los personajes. Ese tema fue lo que me llamó la atención y realmente quise asumir el papel”.
La presión de una segunda temporada y la sorpresa de la tercera
En un principio, ni el actor ni el director Hwang Dong-hyuk esperaban extender la historia más allá de la primera parte. “Le pregunté varias veces al director Hwang si habría una segunda temporada, y siempre me decía que no”, recordó Lee Jung-jae. Sin embargo, el éxito masivo en Netflix y el pedido popular llevaron a confirmar una segunda entrega. Luego, con el estreno y su enorme recepción, se anunció una tercera parte que promete aclarar múltiples incógnitas, especialmente alrededor de la identidad de los responsables del juego y el futuro de Gi-hun.
El actor describe la segunda temporada como un punto de inflexión. Algunos espectadores la han recibido de forma mixta; otros destacan su evolución narrativa. Lee, lejos de desanimarse, lo ve como una oportunidad de crecimiento: “Como ya estamos en las etapas finales de la producción de la temporada 3, siento que, si escuchamos con atención más opiniones, podremos cerrar la temporada 3 de manera aún mejor”.

TAMBIÉN PUEDES LEER Todos los personajes de “El Juego del Calamar 2”
El giro más oscuro de Gi-hun
En la primera temporada, Gi-hun se presentaba como un personaje divertido, hasta un tanto bufonesco, que suavizaba la atmósfera opresiva de los juegos. Pero ahora muestra un semblante más serio y cargado de dolor. “Como actor, sentí que no podía mostrar tanta variedad en mi personaje como lo hice en la temporada uno”, confesó Lee. “Me pregunté si había manera de recuperar algo de la alegría y el despreocupado carácter de Gi-hun. Sin embargo, su evolución ya no le permitía volver a ser quien era antes”.
Ese marcado contraste fue un desafío interpretativo para Lee Jung-jae, quien admite haber sacrificado su deseo personal de retomar la faceta más ligera del protagonista, en aras de la coherencia y la verosimilitud que exigen los nuevos acontecimientos de la trama.
Entrenamientos y exigencias físicas
El rodaje de la segunda temporada incluyó nuevas dinámicas y juegos inspirados en la infancia coreana, pero adaptados a un entorno mortal. Entre ellos, Lee Jung-jae habló de la dificultad de realizar un reto concreto: patear un jegi (un hacky sack tradicional coreano) cinco veces seguidas. “No podía más que dar dos patadas seguidas”, contó riendo. “El director me pidió que pudiera dar cinco, porque existía la posibilidad de que se filmara la escena en una sola toma. Así que me esforcé durante uno o dos meses, lo que terminó resentando mis caderas”.
El compromiso de Lee Jung-jae con el futuro del K-Drama
Más allá del universo de El Juego del Calamar, actor Lee Jung-jae se ha convertido en una figura prominente que impulsa el reconocimiento del contenido coreano a nivel internacional. Además de triunfar como intérprete, se aventuró en la dirección con la película de acción Hunt (2022), que le valió elogios y premios como el Blue Dragon Film Award al mejor nuevo director. Actualmente, trabaja en un nuevo proyecto cinematográfico e incluso contempla la posibilidad de llevarlo a una colaboración coreano-estadounidense.
No obstante, el actor expresa cierta preocupación por la disminución de la producción de películas y dramas coreanos tras la pandemia. En el caso del cine, el número de estrenos anuales ha bajado de 60 a cerca de 20, y la situación es similar en el ámbito televisivo. Lee lamenta que esto suceda justo cuando el público internacional está más pendiente que nunca de las novedades de la industria.
“Cuando voy al extranjero, la gente está constantemente esperando dramas y películas coreanas, siempre buscan qué obras nuevas y emocionantes hay”, comenta. “Lo que encuentro más lamentable es que, justo ahora, la producción haya disminuido”.
El llamado a la acción
Con treinta años de carrera, Lee Jung-jae se siente comprometido con impulsar el incremento de series y filmes coreanos para satisfacer la gran demanda internacional y seguir desarrollando la industria local: “Creo que muchas personas, incluyéndome a mí, debemos esforzarnos para que la cantidad de dramas y películas producidas vuelva a los niveles anteriores, permitiendo que surjan más obras geniales”.
La trayectoria de este actor ejemplifica la posibilidad de reinventarse en cada papel, desde personajes con trajes de diseñador hasta el quebrado y valiente Seong Gi-hun de El Juego del Calamar. Su pasión por la actuación, la dirección y el futuro del K-Drama demuestra que aún hay mucho por contar en la historia de Lee Jung-jae, al igual que en la de su personaje Gi-hun.

VIAJA AL MUNDO CON LAS MEJORES OFERTAS EN VUELOS Y ALOJAMIENTO DEL MERCADO!
El futuro de “El Juego del Calamar” y de Lee Jung-jae
El éxito de la primera temporada y la recepción mixta de la segunda han dejado el terreno abierto para la tercera. Lee Jung-jae anticipa que la próxima entrega llevará la tensión psicológica a niveles insospechados, con una mayor complejidad en las traiciones y las vueltas de tuerca. “Las traiciones no suceden solo una vez; evolucionan, creando un tapiz de engaños y sorpresas. Los juegos mentales esta vez son dinámicos, y creo que los espectadores quedarán completamente enganchados”, comentó el actor.
Mientras tanto, su carrera como director sigue en ascenso. El guion de su nuevo proyecto avanza, y la idea de realizar una coproducción internacional pone a prueba su capacidad creativa y organizativa. Lee no se encasilla únicamente en el papel de Gi-hun, sino que explora nuevos horizontes para compartir historias que reflejen realidades humanas, dramas emocionales e, incluso, temáticas sociales que puedan resonar con una audiencia mundial.
La sencillez con la que Lee Jung-jae aborda su propia fama y el reconocimiento global es reveladora de su carácter. El actor prefiere enfocarse en su oficio antes que en las presiones mediáticas. Incluso cuando surgen rumores en torno a cenas con figuras políticas, los descarta de manera casual, asegurando que se trata de reuniones entre viejos amigos sin mayor trasfondo.
Así, la imagen de un hombre que duda en abrir la puerta al set de filmación, consciente de revivir los momentos más crudos de “El Juego del Calamar”, contrasta con la figura pública que hoy brilla ante la mirada de millones. Pero ambos aspectos forman parte de la misma persona: un profesional que ha abrazado el reto de encarnar a Seong Gi-hun y que, a su vez, carga sobre sus hombros la responsabilidad de ser uno de los principales representantes de la industria del entretenimiento coreano ante el mundo.
Por ahora, el público global permanece expectante: ¿qué nuevos desafíos aguardarán a Gi-hun en la tercera temporada de El Juego del Calamar? ¿Qué sorpresas aportará Lee Jung-jae, actor, director y voz emblemática del K-Drama, en sus próximos proyectos? La incertidumbre mantiene viva la expectación, y mientras tanto, el legado de El Juego del Calamar continúa creciendo en la cultura popular a nivel internacional, impulsado por un artista que ha sabido convertir las dudas iniciales en el pilar de una de las historias más cautivadoras de la última década.
BLACKPINK y el reinado de sus carreras en solitario
BLACKPINK abre un nuevo capítulo mientras sus miembros se lanzan en solitario con nueva música…
Muere Kim Sae-ron, a los 24 años la actriz se quitó la vida
Kim Sae-ron: Una Estrella Fugaz en el Cielo del K-Drama En un giro trágico e…
Melo Movie: Un Romance de San Valentín que Tocará el Corazón
Melo Movie: El K-Drama Romántico de Netflix que te Hará Creer en el Amor (y…
Una Maestra Apuñala a una niña de 8 años en Daejeon
Conmoción e indignación en Corea del Sur tras el apuñalamiento fatal de una maestra de…
NJZ, el Nuevo Nombre de NewJeans…según el grupo
NewJeans es NJZ, qué pasará ahora? El grupo femenino de K-pop NewJeans es ahora NJZ…
Netflix 2025 gran apuesta al K-Content y K-dramas
Netflix 2025: La Nueva Era del K-Content y los K-Dramas La propuesta de Netflix 2025…