¡Hola a toda la comunidad de Locos por Corea! Si algo sabemos como fans del Hallyu es sobre el marketing del K-pop y el arte de coleccionar. Las múltiples versiones de álbumes, las photocards aleatorias y las ediciones especiales son parte de nuestra cultura. Por eso, cuando el mundo del pop occidental se sorprende por las tácticas de Taylor Swift, no podemos evitar sonreír y pensar: “Bienvenidos a la fiesta”.
El lanzamiento de “The Life of a Showgirl” ha puesto sobre la mesa una discusión global: ¿está Taylor Swift adoptando (o perfeccionando) la estrategia del marketing de K-pop para dominar las listas? Vamos a sumergirnos en este tema que, según muchos Fandoms han observado, tiene muchos puntos en común.
El “efecto Swift” que nos resulta familiar
Para ser justos, Taylor Swift no es nueva en esto. Ya en 2020 lanzó nueve variantes en vinilo de “folklore” y más de 20 ediciones de “Midnights” en 2022 (incluyendo cuatro versiones que formaban un reloj, ¿les suena?). Su álbum de 2024, “The Tortured Poets Department“, también superó las 30 variantes.
Pero con “The Life of a Showgirl“, el debate se ha intensificado. La táctica es clara: crear un sentido de urgencia y exclusividad que motiva a los “superfans” a comprar múltiples copias. Y es aquí donde las comparaciones con el K-pop se vuelven inevitables.

TE GUSTARÍA VIAJAR POR EL MUNDO PAGANDO MUCHO MENOS? HAZ CLICK AQUÍ SI TU RESPUESTA ES SÍ!!!
¿Qué es exactamente la “estrategia del marketing del K-pop”?
Para quienes no están tan familiarizados, el modelo del marketing del K-pop evolucionó hace años. Ya no se trata solo de vender música; se trata de vender una identidad de fandom y una conexión emocional con los artistas.
Las agencias de entretenimiento lanzan múltiples versiones de un mismo álbum, cada una con portadas únicas, photobooks diferentes y, por supuesto, los codiciados goodies aleatorios (¡hola, photocards!).
Los fans compran estas versiones por varias razones:
- Por coleccionismo: Para tener todas las versiones y el material fotográfico.
- Para apoyar (Charts): Múltiples compras ayudan a que sus idols favoritos escalen en las listas de ventas.
- Por acceso: Las compras de álbumes a menudo son la “entrada” para sorteos de fansigns (firmas de autógrafos) o videocalls (videollamadas) exclusivas.
El ejemplo de BTS y la conexión artística
Un caso icónico es el de BTS. Su trilogía “Love Yourself” es el ejemplo perfecto.
- “Love Yourself: Her” (2017) tuvo 4 versiones: “L”, “O”, “V”, y “E”.
- “Love Yourself: Tear” (2018) tuvo 4 versiones: “Y”, “O”, “U”, y “R”.
- “Love Yourself: Answer” (2018) tuvo 4 versiones: “S”, “E”, “L”, y “F”.
Cuando se ponían juntas, las portadas de cada álbum de la trilogía formaban una obra de arte conectada. Curiosamente, Swift hizo algo similar con los vinilos de “Midnights” que, juntos, formaban un reloj.

La “K-popificación” del Pop: Más que solo álbumes
Aunque estrellas pop occidentales siempre han tenido ediciones de lujo, la escalada de esta táctica coincide con el auge global del K-pop en esta década. El modelo del marketing del K-pop, basado en “superfans” leales y con gran poder adquisitivo, demostró ser increíblemente efectivo a nivel mundial.
No es coincidencia que el año pasado, álbumes de Enhypen, Seventeen y Stray Kids estuvieran en el Top 20 de los más vendidos del mundo según la IFPI, codeándose con la propia Taylor Swift, Billie Eilish y SZA.
Los datos no mienten: El auge de las variantes
Según la firma de datos Luminate, el número promedio de variantes físicas distintas por cada álbum en el Top 10 del Billboard 200 (la lista de EE.UU.) saltó de 3.3 en 2019 a 8.9 en 2023. ¡El cambio es evidente!
Y no se trata solo de álbumes. Estamos viendo cómo otros elementos clave de la cultura K-pop se infiltran en occidente. La rapera Doechii, por ejemplo, ¡ofreció un lightstick oficial como mercancía en su reciente gira! Para nosotros, un lightstick (como el Army Bomb de BTS o el Carat Bong de Seventeen) es un símbolo de identidad del fandom, no solo un souvenir.

TAMNIÉN PUEDES LEER Stray Kids cierra gira dominATE a lo grande y ¡confirma nuevo álbum!
Las grandes diferencias: ¿Por qué el K-pop sigue siendo único?
A pesar de las similitudes, hay distinciones cruciales que hacen que el marketing del K-pop se destaque . Como señala el crítico musical Lim Hee-yoon, el modelo K-pop se basa en dos cosas que Taylor Swift (como solista) no tiene:
- Grupos con múltiples miembros: Esto permite una variedad casi infinita de goodies y versiones. Stray Kids (8 miembros) lanzó 16 versiones de su álbum “Karma” en agosto. Seventeen (13 miembros) tiene versiones “Carat” específicas para cada miembro.
- La “mercantilización” de la interacción: este es el punto clave dentro del marketing del K-pop. En el K-pop, el álbum físico es, literalmente, un boleto de lotería para ganar un fansign o una videocall. Esto motiva a los fans más dedicados a comprar cientos de copias para asegurar su acceso.
La cara B del éxito: Críticas y el impacto ambiental
Este modelo de “hiper-coleccionismo” no está libre de críticas, y los fans del K-pop lo sabemos bien. La práctica de comprar docenas (o cientos) de álbumes solo para sacar las photocards o ganar un fansign, para luego desechar los CDs, ha generado una enorme preocupación por el desperdicio y el impacto ambiental.
Billie Eilish criticó públicamente esta estrategia de marketing del K-pop el año pasado en Billboard, diciendo: “No puedo ni expresar lo derrochador que es“.
Irónicamente, los propios fans del K-pop llevan años alzando la voz contra estas prácticas de las agencias.

¿Un futuro sin CDs? El caso de Lim Young-woong
En respuesta a estas preocupaciones, hemos visto movimientos interesantes en Corea. El popular cantante Lim Young-woong optó por no lanzar CDs físicos para su último álbum. En su lugar, publicó un álbum de fotos impreso con mercancía, pero sin el disco, renunciando así a competir en las listas basadas en ventas de CDs físicos.
¿Cambiará la industria? La difícil balanza entre ganancias y sostenibilidad
Aunque las críticas crecen, la realidad es que el K-pop depende enormemente de estas ventas. Kwak Young-ho, CEO de Hanteo Global (la principal lista de ventas de Corea), dijo a medios coreanos que las ventas de álbumes físicos “siguen siendo la única forma de generar la máxima ganancia en el menor tiempo“.
Según Kwak, un artista necesita vender al menos 200,000 copias por álbum solo para mantener su carrera. Por lo tanto, es casi imposible que las agencias renuncien a este modelo de ingresos.
Se ha hablado de soluciones, como un sistema de certificación de impacto ambiental (similar a la “etiqueta de carbono”) para cada álbum. Sin embargo, siendo el K-pop uno de los principales productos de exportación cultural de Corea, es poco probable que veamos regulaciones significativas pronto.
Pero como concluye el crítico Lim: “A medida que aumentan las preocupaciones sobre la sostenibilidad en todas las industrias, el K-pop no debería ser inmune a ese escrutinio“.
Mientras tanto, vemos cómo el pop global adopta las tácticas que el marketing del K-pop perfeccionó, para bien o para mal.
Y ustedes, k-lovers, ¿qué opinan? ¿Creen que Taylor Swift se “inspiró” demasiado en la estrategia de marketing K-pop? ¿Es una táctica justa para los fans o se está cruzando una línea? ¡Queremos leer sus opiniones en los comentarios!
¡Nos leemos en la próxima actualización de Locos por Corea!
(Fuente de información: The Korea JoongAng Daily)

Preguntas Frecuentes (FAQs) sobre el Marketing del K-pop
Aquí respondemos algunas de las dudas más comunes que surgen al comparar las estrategias de venta de Taylor Swift y el marketing del K-pop.
1. ¿Cuántas versiones de álbumes lanzó Taylor Swift recientemente?
Si bien nuestro artículo menciona un álbum hipotético, los casos reales que iniciaron este debate fueron sus álbumes anteriores. Para “Midnights” (2022), lanzó cuatro ediciones en vinilo y CD con portadas distintas que formaban un reloj, además de ediciones exclusivas para tiendas (como Target) y versiones digitales posteriores con más canciones (como la “3am Edition” y la “Til Dawn Edition”).
Con “The Tortured Poets Department” (2024), la estrategia se intensificó: además de la versión estándar, lanzó cuatro ediciones de coleccionista (“The Manuscript,” “The Bolter,” “The Albatross,” y “The Black Dog”), cada una con una portada diferente y un bonus track exclusivo. Sumando las variantes de color de vinilo, las ediciones de CD y casetes, se superaron fácilmente las 15-20 versiones.
2. ¿Qué es una “photocard” de K-pop y por qué es tan importante?
Una photocard (o tarjeta fotográfica) es una pequeña foto coleccionable de uno de los miembros del grupo, impresa en un material similar al de una tarjeta de crédito o postal.
Su importancia radica en que vienen de forma aleatoria dentro del álbum físico. Si un grupo tiene 8 miembros y 3 versiones por miembro, puede haber más de 24 photocards diferentes. Los fans compran múltiples copias del mismo álbum con la esperanza de que les toque la tarjeta de su miembro favorito (su “bias”) o para completar la colección. Esto ha creado una enorme cultura de intercambio, reventa (donde algunas tarjetas raras valen cientos de dólares) y, por supuesto, es un motor clave en la venta masiva de álbumes.
3. ¿El K-pop inventó la estrategia de las múltiples versiones?
No, pero la perfeccionó y la escaló a un nivel sin precedentes que hace que se estudie como modelo de negocios en universidades prestigiosas como son Harvard y Oxford.
Lanzar múltiples portadas o ediciones de lujo no es nuevo. En los años 90 y 2000, artistas pop occidentales (incluyendo boy bands como NSYNC o los Backstreet Boys) y bandas de rock ya lanzaban ediciones especiales, portadas alternativas o bonus tracks para diferentes regiones o tiendas.
La gran diferencia del “marketing del K-pop” es la aleatoriedad y la vinculación directa con el fandom. El K-pop no solo te da una portada diferente; te da inclusiones aleatorias (photocards, pósters, stickers) y usa el álbum como un boleto de lotería para ganar acceso a fansigns (firmas de autógrafos) o videollamadas con los idols. Esta combinación es lo que realmente impulsa la compra masiva.
4. ¿Cuáles son las principales críticas a este modelo de marketing del K-pop?
Las críticas son dos y son muy serias, tanto para el K-pop como para los artistas occidentales que lo adoptan:
- Impacto Ambiental: Es la crítica más fuerte. La producción masiva de CDs (que muchos ya no usan), los empaques plásticos, los photobooks y los envíos internacionales generan una enorme huella de carbono. Han sido muy sonadas las imágenes de fans que compran cientos de álbumes, sacan las photocards y desechan el resto, creando toneladas de basura.
- Explotación de los Fans: Muchos críticos (e incluso fans) sienten que estas tácticas presionan a las bases de fans (a menudo muy jóvenes) para que gasten cantidades excesivas de dinero. Se crea una sensación de “obligación” para apoyar a sus artistas en las listas de éxitos (los charts) o para sentir una conexión (ganando un fansign), lo cual puede ser financieramente perjudicial.
5. ¿Las agencias de K-pop están haciendo algo por el problema ambiental?
Sí, están empezando a reaccionar debido a la presión de los fans y las críticas globales. Aunque el CD físico sigue siendo el rey de las ganancias, muchas agencias ahora ofrecen alternativas:
- Álbumes de Plataforma (Platform Albums): Son versiones más pequeñas (a veces del tamaño de una photocard) que no incluyen un CD, sino un código QR o una tarjeta NFC (como los álbumes “Poca” o “KiT”). El fan escanea el código en una app para obtener la música digital, el photobook digital y las photocards físicas, reduciendo drásticamente el plástico y el papel.
- Materiales Ecológicos: Empresas grandes como HYBE (BTS, SEVENTEEN) y JYP (Stray Kids, TWICE) han comenzado a usar papel con certificación forestal (FSC), tintas a base de soya y plásticos biodegradables en sus empaques.
- Weverse Albums /NEMO: Son otras variantes de álbumes digitales que buscan reducir el desperdicio del CD físico.
Taylor Swift y su nuevo álbum desatan el debate: ¿Está usando la estrategia de marketing del K-pop?
¡Hola a toda la comunidad de Locos por Corea! Si algo sabemos como fans del…
Physical Asia: El Nuevo “Olimpo” de Netflix Enfrenta a 8 Naciones con Leyendas como Manny Pacquiao
Prepárense porque “Physical Asia” llega a Netflix para cambiarlo todo. Si recordaban la adrenalina de…
G-Dragon hace historia y SEVENTEEN es premiado: Conoce a los ganadores de los Korea Popular Culture And Arts Awards 2025
La noche del 23 de octubre, el Haeoreum Grand Theater de Seúl se vistió de…
Lee Yi-kyung y la “Broma” que casi arruina su carrera
Hoy tenemos que hablar de un tema que nos ha tenido con el corazón en…
World Webtoon Festival 2025: Éxito total en Seúl con Fans Locales e Internacionales
¡El World Webtoon Festival 2025 (Festival Mundial de Webtoon) está en boca de todos! Hoy…
Stray Kids cierra gira dominATE a lo grande y ¡confirma nuevo álbum!
Stray Kids cerró su gira dominATE, luego de llevarla por el mundo, con un concierto…




